Mejores alternativas a UBER 2020 – ¿Similares a UBER?

El trabajo en Uber se ha convertido en algo muy cotidiano debido a la gran demanda de transporte que existe dentro de la aplicación. Cada día, miles y miles de personas hacen uso de los taxis por medio del celular y la mayoría de estos clientes hacen uso de Uber.

Por esta razón, no es de extrañar que esta empresa sea una de las más comunes para trabajar si se desea entrar al sector del transporte. Sin embargo, ¿existen alternativas a Uber que ofrezcan buenos rendimientos? La respuesta es sí. El mercado se ha expandido tanto en los últimos años que ha llegado bastante competencia.

Todas estas nuevas aplicaciones han diseñado estrategias muy interesantes con el objetivo de disminuir el tamaño que tiene en el mercado Uber.

En este artículo de paraconductores.com, te hablaremos de las mejores alternativas a Uber, en las que puedes laborar y obtener muy buenos ingresos semanales. Si te interesa dejar la plataforma y seguir trabajando como chofer, aquí te presentamos algunas otras aplicaciones en las que podrías comenzar a trabajar inmediatamente.

Consejos Uber

Alternativas similares a Uber 2020

  • DidiAplicación similar a Uber de China
  • CabifyApp parecida a uber más popular del mercado
  • Yaxi –  Aplicación más rentable que Uber
  • MytaxiApp parecida a Uber para Taxistas

 

Didi – La app similar a Uber de China

Esta es una plataforma china que se ha ido ganando su lugar en el mercado, debido a la cantidad de gente que hace uso de ella y a la baja comisión que cobra. Este último punto, no solo le permite atraer a más clientes, también es un incentivo para los trabajadores que vienen de otras aplicaciones como Uber, donde la comisión se encuentra entre el 25% y 35% del total cobrado al usuario.

Es una de las aplicaciones emergentes de mas rapido crecimiento en China.

Puedes registrarte dentro de la plataforma y obtener ingresos de 3 maneras:

  • Socio Conductor: Al registrarte de esta manera necesitarás tener un auto y ser tu la persona que va a trabajar en él.
  • Socio Sin Auto: En este registro tu manejarás el auto de otra persona.
  • Socio No Conductor: En este modo, pondrás a trabajar tu auto en Didi, tú no serás quién lo maneje, la aplicación se encargará de todo eso.

Como puedes ver, Didi tiene un amplio modelo de negocio que poco a poco se ha ido ganando a más trabajadores del sector por la facilidades que ofrece.

Para trabajar en Didi deberás cumplir con los siguientes requisitos:

Socio conductor:

  • Contar con la identificación oficial que expiden en tu país de origen
  • Tener una licencia o carnet de conducir vigente
  • Carta o documento que avale que no tienes antecedentes penales
  • Tu número del registro civil (CURP)
  • Tarjeta de circulación vigente
  • Póliza de seguro
  • Datos fiscales

 

Conductor sin Auto:

  • Identificación oficial de tu país de origen
  • Licencia o carnet de conducir
  • Carta de no antecedentes penales
  • Número de registro civil (CURP)

 

Socio no Conductor:

  • Identificación oficial de tu país de origen
  • Número de registro civil
  • Póliza de seguro de cobertura amplia
  • Tarjeta de circulación o su equivalente
  • Información fiscal para facturación

Después de registrarte solo deberás descargar la aplicación en tu teléfono móvil y comenzar a aceptar todos los viajes que te aparezcan.

Ventajas de trabajar en Didi

Si comparamos a esta app con Uber, encontraremos algunas ventajas interesantes:

  • Te cobra una comisión baja por laborar (del 10%), lo que se traducirá en mejores ganancias para ti
  • Tiene un sistema de logros que puede llevarte a ganar hasta 600 dólares semanales
  • Es una aplicación con un crecimiento muy alto en los últimos años
  • A diferencia de otras aplicaciones alternativas a Uber, Didi ya cuenta con una base de clientes bastante amplia

Desventajas de trabajar con Didi

  • Es una aplicación que aún no se encuentra consolidada a nivel local en muchas ciudades
  • Aunque la base de clientes es buena, no se compara con la de Uber

No pudimos encontrar más desventajas de la app, si tu las conoces por favor déjalas en la caja de comentarios. Sin duda, es una gran alternativa a Uber.

Cabify – Al app similar a Uber más popular del mercado

Esta es una aplicación de origen español que poco a poco ha ido obteniendo su lugar en el mercado. De hecho, ha sufrido un impulso con la fusión que negoció con Easytaxi, haciéndose más fuerte y popular entre la gente.

No dudes en descargar la app más popular del mercado:

En esta app, solo podrás darte de alta si eres tu la persona que conducirá y si ya cuentas con un auto propio. Lo que necesitarás para realizar el registro será:

  • Licencia o carnet de conducir
  • Tener un vehículo reciente, 2013 o con una antigüedad no mayor a 6 años
  • Tener un documento que acredite tu identidad expedido por el gobierno de tu país
  • Tu auto no debe ser una versión hatchback, ni tampoco un Tsuru, Aveo o Gol Sedan

Si cumples con estos requisitos manda tus datos a la aplicación. Una vez hecho esto, entrarás en una sesión informativa donde aprenderás como se usa la aplicación y tendrás acceso a consejos exclusivos para ser un conductor de 5 estrellas.

Nota: También deberás presentarte en las oficinas de Cabify de tu ciudad para una capacitación y un examen toxicológico con un costo aproximado de 25 a 50 dólares que deberás pagar tú.

Después de enviar toda tu información y pasar por las 2 capacitaciones estarás habilitado para comenzar a recorrer la ciudad con Cabify y podrás generar ingresos.

Ventajas de trabajar en Cabify

  • La aplicación se ha funcionado con Easytaxi, lo que garantiza un mercado amplio, ya que los clientes de ambas se juntaron
  • Puedes encontrar trabajos en las principales ciudades de tu país
  • La comisión que cobra (25%) es baja o por lo menos igual, si la comparamos con la de Uber
  • La cantidad de trabajo es fluida
  • Su sistema ofrece el pago de 350 dólares (programa vigente en todos los países, aunque varía la cantidad) mínimos cada semana si trabajas 60 horas dentro de la aplicación

Desventajas de trabajar en Cabify

  • Solo cuenta con un modelo de negocio, necesitas tu propio auto y ser tu quién conduzca
  • Si bien la comisión se iguala a la de Uber, está muy por encima de otras aplicaciones como Didi
  • La empresa recientemente se fusionó con otra, por lo cual, puede haber inestabilidad
  • Algunos conductores afirman haber trabajado las 60 horas y no haber obtenido la ayuda de Cabify para llegar a los 350 dólares mínimos que prometen

Trabajar en Cabify puede ser una experiencia increíble que te de buenos rendimientos, gracias a la cantidad de clientes que tiene hoy en día. A pesar de los aspectos negativos es una app muy recomendada, fácil de usar y con grandes beneficios.

Yaxi – Aplicación más rentable que Uber

Una empresa que ya se ha instalada en algunas de las ciudades más importantes de Latinoamérica. Hoy en día, cuenta con más de 200,000 usuarios recurrentes y aunque no tiene la misma clientela que Uber, Didi o Cabify, puede ser una alternativa rentable, atractiva y cómoda.

Comenza a probar Yaxi usando el siguiente botón:

No solo tendrás trabajo, también podrás disponer de un tiempo para descansar en lo que aparece un nuevo viaje. Esto es ideal para las personas que no desean desestresarse y quieren escapar de esa rutina que se vive mucho en Uber y Didi.

Para trabajar en la empresa deberás descargarte la app en su página oficial y comunicarte con su sistema de atención al cliente. Una vez hecho esto recibirás la información de lo que necesitas y cómo puedes registrarte

Ventajas y desventajas de trabajar en Yaxi

  • El ritmo de trabajo es menor. Aunque esto se traduce en menores ganancias, te mantendrá menos estresado
  • Existe poca competencia
  • Hay pocos clientes
  • La tarifa es accesible y la comisión es baja

Mytaxi – App parecida a Uber para Taxistas

Esta es una aplicación que ha surgido para que los taxistas puedan entrar al mundo de los taxis por aplicación. Su sistema es sencillo: en la app se puede registrar cualquier persona que conduzca un taxi y recibirá viajes al momento.

Aunque es una aplicación de reciente creación se espera que en el futuro se expanda a todo el mundo, debido a su modelo escalable y a la facilidad que les da a los taxistas de encontrar viajes en la ciudad.

Ventajas y desventajas de la app

  • Cobra una comisión de 1 euro más 1.9% del total del viaje si el cliente paga a través de la aplicación.
  • Facilita el trabajo a los taxistas y les permite competir con las aplicaciones grandes
  • Es fácil de usar, diseñada para ser una app intuitiva
  • Solo está disponible en algunos países europeos
  • El conductor solo paga la comisión por los viajes que le da la aplicación[/su_list]

La aplicación de Mytaxi es perfecta para sustituir a Uber, aunque está mayormente enfocada en el sector del transporte público.

Sin duda, con una buena gestión Mytaxi puede ser un competidor muy fuerte, en el futuro.

Más info de valor:

[orbital_cluster categories=»1″ order=»DESC» postperpage=»6″ featured=»6″]

Conclusiones sobre las apps alternativas a UBER

¡Y aún hay más! Aunque más pequeñas. En la actualidad existen otras aplicaciones que vienen despegando fuerte como lo son Beat o la empresa rusa InDriver que están buscando competir contra Uber.

Seguramente el día de mañana, las opciones (tan buenas como Didi, Cabify y Uber) estarán a la vuelta de la esquina y tendremos acceso a todas ellas.

¡Espera un momento! Antes de que te vayas o tomes una decisión, te invitamos a ver los demás comparativos que tenemos en nuestro blog. En cada uno vamos analizamos paso a paso, en qué plataforma conviene trabajar. ¡Sigue leyendo!

Scroll al inicio