
Las aplicaciones de taxi han penetrado tan profundamente en la ciudad, que hoy en día se han convertido en algo cotidiano. Es normal que un amigo, familiar o conocido llegue a una reunión o se vaya de ella usando este servicio.
Por esta razón, los taxis por aplicación se han convertido en verdaderos competidores del taxi común. Aunque hubo un tiempo en que el servicio de transporte privado fue dominado por este último, actualmente todo eso ya ha quedado en el pasado.
Todo comenzó con Uber, pero se ha expandido drásticamente. En el mercado ya existen un montón de aplicaciones para solicitar transporte.
Debido a esta competencia, cada una ha creado distintos modelos de negocio para atraer clientes y trabajadores.
¡Así es! La demanda de servicios de taxi por aplicación es tan alta, que las empresas compiten por el talento y ofrecen prestaciones muy interesantes.
En esta ocasión, nuestro análisis se centrará en 2 aplicaciones y en los taxis comunes con el objetivo de conocer cuál es el mejor lugar para trabajar.
¿Te interesa laborar como chofer? ¿No sabes en qué aplicación hacerlo? ¡Tranquilo! ¡Aquí descubrirás todo lo que necesitas saber!
Cabify vs Mytaxi vs taxi ¿Cuál será la inversión inicial?
En este comparativo analizaremos los costos en los que se incurre al trabajar en cada una de las aplicaciones y en el taxi común. Cabe destacar que la información presentada en este artículo es meramente orientativa y necesitarás investigar los costos en tu ciudad antes de tomar una decisión.
¿Cuál es la inversión inicial en un taxi?
Un taxi tendrá una inversión inicial de 7000 dólares en el auto. Al no tener requisitos mínimos también se puede comprar un auto de segunda mano. Sin embargo, con el objetivo de maximizar el tiempo que se encuentre en circulación, en este ejercicio supondremos que el auto es nuevo.
La tarjeta de circulación será un trámite sencillo de no más de 20 dólares. Otro requisito gubernamental del auto serán las placas. Una concesión de taxi oscila entre los 4,000 y 15 dólares dependiendo de la ciudad y de su zona de trabajo.
Como requisito de la secretaría de transporte de tu país, seguramente tendrás la obligación de contratar un seguro. La reglamentación no es tan estricta, por lo cual, un seguro de bajo costo bastará. Esto sumaría otros 50 dólares.
También colocaremos un gasto extra de 100 dólares por la compra de un celular, ya que será el medio que usarás para captar clientes, obtener viajes fijos todos los días y aumentar tus ganancias.
Por último, abordaremos el tema de los trámites personales, desde la licencia de conducir normal hasta la licencia que te avala como chofer y el examen toxicológico que se te aplica. En este punto pondremos 50 dólares más.
Requisitos | Costo |
---|---|
Automóvil | $7,000 |
Tarjeta de circulación | $20 |
Placas | $4000 |
Seguro | $50 |
Celular | $100 |
Trámites personales | $50 |
Total | $11,220 dólares |
Nota: El precio de la concesión de taxi es más barato si la adquieres directamente del gobierno, pero los trámites no son recurrentes, por lo cual, nosotros hemos tomado el precio de mercado o el precio que pagarías si quisieras adquirir una concesión de un particular.
¿Cuánto es la inversión inicial en Cabify?
Repetiremos el ejercicio anterior, pero ahora bajo las condiciones de Cabify. Nuevamente te recordamos que las cantidades que colocamos son meramente orientativas y tendrás que buscar las de tu país para conocer el costo real que tendrás al incorporarte a esta app.
Empezaremos por el auto, en Cabify se nos permite incorporar cualquier auto sin importar su valor factura. Sin embargo, solo se aceptan versiones sedán y se excluye: el Tsuru, el Aveo y el gol (versión sedán). Por esta razón nosotros estimamos que el auto más barato que podrás adquirir y que cumpla con las condiciones tendrá un valor aproximado de 8,500 o 9,000 dólares. En este caso, hablamos de un Figo, un Attitude o un Virtus.
Para el caso de la tarjeta de circulación y las placas, el trámite es normal y sencillo, por lo cual el gasto no sobrepasará los 70 dólares.
En este caso si tendremos que hacer una inversión en un radio AM/FM, ya que nos permitirá ofrecerle un mejor servicio a nuestro pasajero, lo que se traducirá en mejores calificaciones dentro de la plataforma. El costo de un radio lo estimamos en unos 100 dólares. El seguro en Cabify debe ser de cobertura amplia, para chofer privado y de tipo de uso: chofer app. Por estas condiciones nosotros estimamos un costo de 300 dólares anuales.
Al igual que en el taxi, agregaremos el costo del celular, pero en esta ocasión aumentaremos un poco el presupuesto, porque debemos comprar un dispositivo que funcione muy bien y que soporte los navegadores que usaremos al llevar a nuestro pasajeros. Por ende, colocaremos un precio de 300 dólares.
Los trámites personales son los mimos que en el taxi, aunque debemos agregar 25 dólares de un examen toxicológico que te realizará Cabify a la hora de capacitarte para trabajar con ellos. Por lo tanto, el total de esta sección quedará en 75 dólares.
Requisitos | Costo |
---|---|
Automóvil | $8,500 |
Tarjeta de circulación | $20 |
Placas | $50 |
Radios AM/FM | $100 |
Seguro | $300 |
Celular | $300 |
Trámites personales | $75 |
Total | $9,345 dólares |
¿Cuál es la inversión inicial en Mytaxi?
Ahora bien, en Mytaxi, la inversión será la misma que en un taxi, debido a que esta app, lo que hace es registrar taxistas que ya se encuentran laborando.
La única diferencia entre un taxista y un trabajador de Mytaxi es la forma de adquirir trabajo, pero la inversión inicial seguirá siendo la misma.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar en Cabify vs Mytaxi vs taxi?
A continuación te mostramos cuales serían los incentivos más atractivos de trabajar en cualquiera de estas 3 opciones:
- Cabify: Tienes clientes en cualquier lugar y momento del día, vas creando una reputación visible para otros usuarios, cuentas con el respaldo de una empresa, el trabajo es fluido y la comisión es relativamente baja (25%) y trabajas en tu tiempo libre.
- Mytaxi: Consigues más trabajo que en un taxi normal, puedes recoger personas en cualquier punto de la ciudad, creas una reputación visible para todas las personas, cuentas con el respaldo de una empresa, el costo por cliente es de 1 euro más una comisión del 1.9% del total del viaje en caso de que el cliente pague a través de la app y trabajas en tu tiempo libre.
- Taxi: Eres tu propio jefe, no pagas comisiones, trabajas en tu tiempo libre, no hay tarifas fijas, puedes cobrar lo que quieras (aunque por esta razón los clientes contratan taxis de aplicación) y tienes una base o una ruta ya establecida.
¿Cuáles son las desventajas de Cabify, Mytaxi y un taxi?
- Cabify: Pagas una comisión alta (25%) con respecto a las otras 2 opciones que analizamos, los usuarios molestos pueden hacerte perder tu reputación fácilmente y los clientes a veces no llegan y solo cobrarás la tasa mínima.
- Mytaxi: La app solo se encuentra disponible en Europa, te cobran una comisión baja pero aún así es dinero que pierdes, las calificaciones pueden afectarte mucho.
- Taxi: Solo puedes encontrar viajes en el lugar que estás buscando, competir contra los taxis de aplicación se ha convertido en un problema y la gente tiene desconfianza del servicio.
¿Cuánto se gana en Cabify, Mytaxi y en un taxi?
El sueldo que puedes obtener dentro de las aplicaciones es otro aspecto importante para determinar en cuál te conviene trabajar.
En Cabify, trabajando un promedio de 60 horas a la semana, ganarías cerca de 1,500 dólares mensuales.
En Mytaxi no hay cifras exactas, pero solo te cobran un euro de comisión por cada viaje realizado y te ayudan a encontrar clientes cuando no los tienes. Seguramente se encuentre por encima de lo que puede ganar un taxi normal, pero aún se queda corto para alcanzar a Cabify.
En contraste, el taxi promedio suele percibir un ingreso que va desde los 350 hasta los 700 dólares mensuales dependiendo del lugar y la cantidad de horas que trabaje.
Veredicto: Cabify vs Mytaxi vs taxi
Si bien es cierto que pagas una comisión mucho más alta que en las otras aplicaciones, su sistema de renta mínima por 60 horas de trabajo es muy llamativo y te permite obtener un sueldo muy por encima de lo que se gana en Mytaxi y el taxi común.
También hay que tener en cuenta que Mytaxi es una aplicación muy limitada por el momento, lo que evita que sea competitiva.
¡Espera un poco! Antes de ir y registrate en una aplicación, sigue leyendo las demás comparativas que tenemos en nuestro blog. ¡Te ayudarán a tomar la mejor decisión!