Saltar al contenido

¿Cómo registrarse en Uber Argentina?

¿Cómo registrarse en Uber Argentina?

Uber es la empresa que actualmente se encuentra dominando el mercado del transporte por aplicación en casi todas las ciudades del mundo.

Por esta razón, miles de personas (no solo en Argentina, sino a nivel mundial) deciden registrarse en la plataforma y comenzar a laborar.

Si tú también quieres formar parte del equipo de trabajo de Uber, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para hacer el registro.

¿Qué es Uber?

Antes de empezar es importante definir qué es Uber. Pues bien, es una empresa que ha creado varias aplicaciones (Uber Lite, Uber Eats, Uber y Uber Drivers) que se encargan de ofrecer servicios de transporte y de entrega de comida a domicilio.

Obviamente para poder llevar los alimentos y para transportar a sus clientes requieren de trabajadores que realicen esas labores.

Para captar a estos trabajadores ha creado aplicaciones como Uber Drivers, que es usada por los trabajadores para monitorear sus ganancias y conocer la opinión de sus clientes para mejorar su servicio.

Uber Drivers: La aplicación que debes conocer

En este artículo nos enfocaremos exclusivamente en la app Uber Drivers, porque es la app que se encuentra enfocada en el trabajador.

A través de esta plataforma podrás aceptar los viajes, comenzar a ofrecer tu servicio, cobrar por él, recibir propinas, conocer tus calificaciones, etc.

Sin embargo, para acceder a la interfaz lo primero que deberás hacer (y pasar) será el registro dentro de la página oficial de Uber.

Registrate gratis aquí «Android»

Ir a Uber Driver

Registrate gratis aquí «iOS»

Ir a Uber Driver

Pasos para registrarse en Uber Argentina

Elegir el modo de trabajo

Como te hemos dicho anteriormente, Uber ofrece una gran variedad de opciones para laborar dentro de su plataforma.

En cuanto a transporte, te permitirá trabajar como chofer con tu propio auto y con el auto de un tercero; también podrás rentar tu auto para que alguien más lo trabaje.

Dentro de la página oficial cualquier opción es válida y legal. Así que toma el tiempo que necesites, reflexiona y elige la opción más rentable para ti

Nuestra recomendación es la siguiente:

  • Si vas a trabajar por cortos periodos de tiempo y no cuentas con auto propio, lo recomendable es que rentes el auto de alguien más. De este modo no tendrás que adquirir una deuda para obtener un auto y solo dividirás una parte de tus ganancias con el dueño del vehículo que rentas.
  • Si cuentas con auto, lo recomendable es que te registres como socio conductor en la aplicación para que dispongas al 100% de tus ganancias.
  • Si eres una persona que cuenta con un buen capital y estás en busca de inversiones que generen buenos ingresos, puedes comprar autos para Uber. Si este es tu caso te recomendamos registrarte como alquilador de auto para Uber.

Gran parte de la rentabilidad que puedes obtener en Uber dependerá de no realizar muchos gastos al inicio de tu carrera en la app. En el siguiente punto analizamos más a fondo este tema (si decides trabajar sin auto salta hasta el paso 4).

Elegir un auto

Si has decidido registrarte como socio conductor o como un alquilador de auto en la aplicación, deberás plantearte (en caso de que no lo tengas) comprar un vehículo nuevo.

Nuestra recomendación en este punto, es buscar el auto más barato que cumpla con todos los requisitos que Uber solicita a sus trabajadores.

Para Argentina, los requisitos para el auto son:

  • Cédula verde o azul vigente
  • Modelo 2009 o posterior*
  • El auto debe ser funcional y estar en buen estado
  • El tamaño no importa, pero debe de tener 4/5 puertas, aire acondicionado y maletero para colocar el equipaje

En el requisito número 2 hemos puesto un asterisco, porque este requisito es muy seguro que siga aumentando en los años siguientes, haciendo que algunos modelos que puedes adquirir hoy queden obsoletos, lo que reduciría tu margen de ganancia.

Me explico con un ejemplo: si tú compras un auto modelo 2010 hoy, para el siguiente año podría quedar descontinuado (porque se hace viejo) de la plataforma Uber, haciendo que tu inversión solo dure un año. Por esta razón, la recomendación es comprar un auto nuevo (2019 o 2020) barato (en la versión austera un Versa, Attitude, Onix, etc.) que te brinde ganancias por 10 años o más. Haciendo esto, procuras que tu inversión sea duradera aumentando así las ganancias que puedes obtener de ella.

Contratar un seguro

Uber cuenta con un seguro por defecto que cubre al pasajero y a ti (en parte) mientras estás laborando en la app; fuera de ella no te protege para nada.

Además de este inconveniente para activar algunas partes del seguro de Uber, deberás adquirir un seguro con otro particular.

Ahora bien, como estamos trabajando en Uber para obtener ganancias lo recomendable es obtener un seguro al menor costo posible. Por esta razón es necesario ver las opciones que ofrecen empresas como: La Caja Seguros, Federación Patronal de Seguros, Sancor Seguros QBE La Buenos Aires Seguros, La Segunda Seguros C.S.L. y Sura. Hay que contactar a las empresa (por internet podés hacerlo) y conocer cuáles son los precios de seguros para Uber.

En Sura seguramente encontrarás una de las opciones más completas (más no baratas) para asegurar tu auto, ya que tiene un convenio con Uber y ha diseñado paquetes a la medida de la empresa.

¡Muy importante! Al hacer la comparación de los seguros es fundamental que les digas a las empresas de seguros que el instrumento que buscas debe estar enfocado en Uber. ¡Los seguros para autos particulares no funcionan! Si tú contratas un seguro de auto particular no te servirá de nada, debe ser un seguro especial para trabajar en Uber.

Cumplir los requisitos

Con todo lo anterior ya verificado, llega el momento de registrarnos dentro de la aplicación, para ello deberemos cumplir con lo siguiente

  • Ser mayor de 21 años
  • Cumplir los requisitos del auto anteriormente mencionados (modelo 2009 en adelante, 4/5 puertas, espacio para valija, aire acondicionado y contar con excelentes condiciones mecánicas y físicas)
  • Tener una licencia de conducir vigente
  • Cedula verde, azul o blanco (según tú caso)
  • Contar con el seguro automotor vigente (anteriormente mencionado)

Cumpliendo los requisitos anteriores podrás proceder al registro dentro de Uber

Realizar el registro

Para realizar nuestro registro y comenzar a laborar deberemos ingresar a la página oficial de Uber y dar clic en el botón “Registrarse” ubicado en la parte superior derecha de la pantalla; posteriormente seleccionamos “Regístrate para conducir”:

Haciendo esto, se nos abrirá una nueva pantalla en la cual deberemos ingresar nuestro correo. Posteriormente, deberemos ingresar nuestro nombre (con apellidos), número de teléfono, ciudad y una contraseña (no debes olvidarla).

Después de este registro, deberás aceptar que Uber verifique tus antecedentes y tendrás que adjuntar toda la documentación (anteriormente mencionada) . Este proceso puede llevarse hasta 24 horas.

Posteriormente deberás adjuntar la póliza de seguro del auto, junto con la foto del registro y el DNI.

Una vez aprobado tu perfil, podrás descargar la aplicación Uber Drivers (inicia sesión con tu contraseña y correo) y comenzar a trabajar a través de ella.

Todo el proceso de verificación lo podrás seguir a través de la cuenta que creaste al inicio en Uber y así podrás ver en tiempo real el estatus de tu solicitud. Ahora bien, si han pasado 3 días (72 horas) desde que enviaste tu documentación y aún nos has recibido respuesta te recomendamos que te pongas en contacto con el equipo de soporte de Uber para que conozcas que está pasando.

¿Cómo subir la documentación a Uber?

Podemos subir la documentación de 2 maneras:

  • La primer forma sería a través de una fotografía, si lo haces así es importante que tengas un buen celular a la mano para que sean apreciables todos los datos e incluso detalles de tu documentación. Si es posible, adjunta los archivos en formato PDF para que sea más fácil leerlos.
  • La segunda es a través de un escáner. Solo llevas tus documentos los metes en la máquina y quedarán totalmente copiados en un archivo PDF digital que podrás subir a la plataforma sin ningún problema.

Descarga la App

Una vez terminado todo el proceso y cuando ya hayas recibido la confirmación de que has sido dado de alta en Uber, podrás comenzar a laborar. Para ello solo descarga la app, conéctate y comienza a viajar.

¿Por qué trabajar en Uber?

Después de realizar todo el proceso anterior, podrás comenzar a laborar dentro de la aplicación, lo cual se traducirá en una increíble experiencia para ti. Algunas de las ventajas que tiene trabajar en Uber son:

  • Horario flexible: puedes comenzar y terminar de trabajar a la hora que quieras, no hay un horario fijo establecido.
  • Tú decides cuanto ganar: no existe un sueldo fijo, por lo cual entre más trabajes mayores serán tus ganancias.
  • Monetiza tus ratos libres: Si ya tienes un trabajo y no lo quieres dejar por Uber, puedes trabajar dentro de la aplicación solo en tus ratos libres. De este modo, conservas tu empleo y ganas un dinero extra.
  • Sin mínimos: no existe un mínimo de horas de trabajo ni tampoco un mínimo de ganancias, puedes trabajar unas cuantas horas o todo el día sin problemas y sin tener la presión de una meta o algo parecido.

¡Ahora ya lo sabes! Registrarte en Uber y comenzar a ganar dinero es muy sencillo, con tu documentación a la mano y unos minutos podrás hacerlo sin problemas.

Espera, antes de irte te invitamos a que leas los demás comparativos que tenemos en nuestro blog. ¡Te encantarán!