como ser conductor en uber

Las aplicaciones de taxi están arrasando el mercado, cada día son más los usuarios que las descargan en sus teléfonos.

Para que exista una creciente demanda de servicios de transporte, debe haber una alta cantidad de chóferes que satisfagan con su labor. Por ende, las aplicaciones han abierto sus puertas a millones de personas alrededor del mundo para que trabajen con ellas. Un ejemplo de esto es Uber, una aplicación para teléfonos que diariamente es usada por miles de personas.

En la app, puedes trabajar a tu ritmo, en un ambiente cómodo y con ganancias muy atractivas, que te fascinaran.

¿Te interesa ser chofer en Uber? ¡Acompáñanos a descubrir cómo lograrlo a través de esta guía! La cuál te mostrará paso a paso cómo se realiza el proceso.

Ser Socio vs Conductor vs Chofer en UBER

Uber te permite obtener ingresos de distintas maneras:

  • Manejando sin auto: si no cuentas con un coche puedes registrarte en Uber y la empresa te asignará uno.
  • Con tu auto: si cuentas con un auto propio, pero no tienes el tiempo para manejarlo, puedes registrarlo en Uber y obtener ingresos a través de él. La empresa se encargará de encontrar un chofer confiable.
  • Maneja tu propio auto: si tienes tu propio auto y cuentas con disponibilidad de horario, puedes manejar en Uber y generar ganancias gracias a ello.

Cualquiera de estas 3 opciones te garantiza buenos rendimientos y el respaldo de Uber en cualquier lugar.

Requisitos para trabajar en Uber como conductor

Antes de las ganancias y el ajetreo dentro de la calles de la ciudad, deberás realizar un poco de papeleo para que Uber verifique tu identidad y tu capacidad para laborar como chofer.

Para corroborar lo anterior deberás enviar a la empresa:

  • Identificación oficial con vigencia.
  • Licencia con vigencia en el lugar donde vas a laborar.
  • Carta de no antecedentes penales (renovación anual).

Estos requisitos servirán para verificar que estás en condiciones de manejar y para que Uber se cerciore de tu identidad.

Ahora bien, aunado a lo anterior, deberás ingresar en un proceso de certificación de seguridad, el cual consistirá en un conjunto de exámenes psicométricos y una revisión a tu historial penal y de accidentes automovilísticos.

Para llevar a cabo este proceso, deberás acudir a las instalaciones de Uber más cercanas a tu ciudad.

Por otro lado, si deseas dar de alta tu carro en Uber deberás presentar los papeles que acrediten que el auto está habilitado para transitar por la ciudad y tendrás que contratar un seguro de cobertura amplia con requisitos específicos que varían de un país a otro.

Cumplir con los requisitos anteriores te permitirá formar parte de la familia de Uber y comenzar a trabajar como chofer dentro de tu ciudad.

Primeros pasos en Uber Drivers para chóferes

Si ya has decidido formar parte de la familia de Uber, deberás realizar el registro, enviar los papeles que se te han solicitado y descargar la aplicación para conductores de Uber llamada “Uber Driver”.

Terminado de proceso de aceptación (validación de tu identidad) podrás ingresar a la app de Uber a través del correo electrónico y la contraseña con la que realizaste el registro en la página web.

Posteriormente deberás configurar lo siguiente:

Conectarte por primera vez:

Al entrar en la interfaz de la aplicación, en la parte superior nos aparecerá una leyenda que dirá desconectado. Es necesario dar clic en ella para que aparezca como conectado y podamos comenzar a trabajar.

Elegir navegador:

Después de conectarnos por primera vez a la aplicación, nos aparecerá una ventana nueva en la que tendremos que elegir un GPS (Google Maps, Waze, Here WeGo, etc.) que servirá como mapa para guiarte por la ciudad. De este modo, el asistente que elijas te dará indicaciones calle a calle en cada viaje.

Información del vehículo:

Una vez elegido el navegador, se abrirá una nueva pestaña donde se nos mostrarán todos los vehículos que tenemos registrados dentro de Uber. En esta sección, es necesario elegir el auto con el que trabajaremos que previamente ya estará cargado solo bastará con seleccionarlo.

Aceptar términos y condiciones:

Posteriormente la app empezará a cargar la información. En unos momentos se nos mostrarán los términos y condiciones bajo las cuales vamos a laborar con Uber. Es importante que conozcas un poco más sobre las condiciones legales que regirán tu relación de socio con la empresa, así que tómate tu tiempo para analizar esta sección y cuando así lo creas conveniente da clic en continuar.

Fotografía:

Después de terminar todo el proceso anterior, la app te pedirá que subas una imagen donde se aprecie tu rostro. Es importante que la foto sea buena porque será la que verán los usuarios al contratar tus servicios.

Empieza a viajar:

Una vez terminado todo el proceso anterior podrás comenzar a tomar viajes y a generar dinero.

Así de fácil podrás comenzar a disfrutar del trabajo de chofer en Uber. Abrochate el cinturón y comienza esta nueva aventura.

¿Cómo funciona la aplicación de Uber?

Después de la configuración inicial que vimos previamente, es necesario aprender a tomar los viajes. Más adelante te decimos cómo:

  • Lo primero será conectarnos y esperar la notificación de viajes. En caso de que no te llegue ninguna, lo mejor será moverte unas calles hasta que salte la alerta.
  • Una vez recibida la notificación, bastará con hacer clic en la interfaz para tomar el viaje.
  • Posteriormente, se nos abrirá una nueva ventana donde aparecerá la dirección en la que se encuentra la persona que vamos a llevar. Es importante que prestes mucha atención al número de casa, ya que la aplicación no suele ser precisa y para llegar a tu cliente deberás identificarlo tú mismo. Para tener la asesoría de tu navegador, basta con dar clic en la flecha (con la leyenda navegador) y obtendrás las indicaciones que necesitas.
  • Para identificar a tu pasajero, Uber te indicará su nombre, a su vez el cliente te identificará a ti a través de la foto y la matricula, el modelo y el color del carro. Si no lo pudieses encontrar, Uber te da la opción de llamarlo a su teléfono móvil.
  • Cuando el conductor entre al vehículo, debemos deslizar la leyenda “Comenzar viaje” que aparece en la parte inferior de la aplicación.
  • Una vez iniciado el viaje se nos mostrará el destino al que se dirige nuestro pasajero y nuevamente podremos hacer uso del navegador si así lo deseamos.
  • Antes de llegar al destino del pasajero, el navegador nos regresará a Uber, donde podremos hacer el cobro (solo si es en efectivo) al cliente (hasta que llegue a su destino). Para ello, bastará con dar clic en “cobrar en efectivo”, después se nos abrirá una pantalla verde donde aparecerá el total que se debe pagar.
  • Una vez cobrado el importe procederemos a la calificación. En este punto, el usuario y nosotros como conductores daremos una nota que va de 1 a 5 estrellas sobre el comportamiento del usuario y el servicio ofrecido.

Básicamente este sería todo el proceso que llevaríamos a cabo en cada uno de los viajes que hagamos.

Recomendaciones para los Socios Conductores

Tener una buena calificación (5 estrellas) es muy importante, porque de ello dependerá la cantidad de trabajo que obtengas en la plataforma. Para lograr una calificación perfecta te recomendamos lo siguiente:

Ten un auto limpio:

Un lugar de trabajo con buen olor y ordenado, dará al usuario una sensación de confianza y comodidad que se verá reflejada en tu calificación. Procura mantener tu auto impecable en todo momento.

Estate atento a las necesidades del usuario:

Pregunta al usuario si desea escuchar música, ir por una ruta especial, bajar sus vidros, etc. Haz todo lo que puedas para que la persona que va contigo se sienta cómoda y a gusto, disfrutando de su viaje.

No uses teléfono:

La seguridad es uno de los aspectos más importantes. Evita el uso del celular mientras manejas, no solo pondrás en riesgo tu vida, también tu reputación, ya que muchos usuarios te calificarán de forma negativa si ven que contestas mensajes mientras manejas. Incluso en los semáforos, déjalo guardado.

Evita las distracciones:

Elimina todo lo que te pueda distraer para que tu pasajero no se sienta inseguro. Mantente concentrado en el camino y lleva a tu cliente con seguridad a su destino.

Respeta las señales de tránsito:

No te pases si el semáforo está en rojo, respeta la señales de alto, frena antes de las marcas de “cebra” en el pavimiento, etc. Todo esto te ayudará a mejorar tu puntaje.

Respeta al usuario:

Muéstrate con una buena actitud, dispuesto a realizar tu trabajo y dale un trato amigable al usuario que no lo haga sentir incomodo, pero que tampoco le dé el mensaje de que te obliga a hacer tu trabajo. Una buena actitud siempre dejará una buena impresión en tu cliente, lo que se convertirá en una excelente calificación.

Lleva al usuario a su destino:

Muchas veces el GPS de la aplicación no muestra el lugar exacto donde debes dejar a tu cliente. Por esta razón, preguntale y llévalo hasta el lugar donde desea descender.

Un buen trato y una actitud positiva serán las bases de una calificación de 5 estrellas en Uber. Pon mucha atención a las recomendaciones anteriores y comienza a manejar hoy.

¿Cómo ser un buen conductor en uber?

Llegando al final nos gustaría escuchar su opinión sobre las mejores prácticas que usa para atender y brindar un servicio óptimo a cada cliente.

Ya dimos bastantes consejos para ayudarlo a tomar los primeros pasos dentro de la app de UBER.

Ser conductor en UBER es muy intuitivo y fácil de realizar. Sólo requiere que junte un poco de información, y la presente de forma correcta y no hay más rodeos.

Sin más que decir nos alegra crear esta pieza de contenido que pueda ayudar a aquellas personas que se inician en el mundo de las aplicaciones de transporte para ganar un dinero extra.

Gracias por ser un gran chófer…