Uber Eats vs Deliveroo vs Just Eat ¿Cuál es mejor para trabajar en 2020?

Los pedidos por aplicación cada día se hacen más comunes y accesibles. Por lo cual, se requiere de una gran cantidad de trabajadores que concreten dichos pedidos.

A raíz de esto, han surgido opciones laborales en Uber Eats, Deliveroo, Just Eat, etc. Dichas aplicaciones ofrecen rendimientos a las personas que se encarguen de llevar sus pedidos a su clientes.

En este artículo desde paraconductores haremos un comparativo de estas 3 aplicaciones y determinares al final en cuál se obtienen mejores resultados o cuál ofrece mayores incentivos para laborar.

Las aplicaciones más populares para trabajar como repartidor

  • Uber Eats
  • Deliveroo
  • Just Eat

Uber Eats

Uber Eats es una de las aplicaciones de entregas de comida más conocidas a nivel mundial porque está respaldada directamente del gigante del transporte Uber.

En general, tiene un funcionamiento muy parecido a Uber, aunque te permite repartir en auto, motocicleta y bicicleta.

Trabajar dentro de la app es relativamente sencillo, solo debes ir al lugar donde se hizo la compra de la comida, recogerla y llevarla al cliente que la ordenado.

 

Deliveroo

Deliveroo es una aplicación de reciente creación que ya se está expandiendo por la mayoría de los países del mundo.

Ofrece muy buenos rendimientos en cada entrega y para trabajar dentro de la app solo necesitarás adquirir una bicicleta y un celular.

 

Just Eat

Just Eat es otra aplicación enfocada en el ramo de la entrega de pedidos a domicilio. Cuenta con una interfaz muy intuitiva y fácil de usar.

Aunque tiene una enorme diferencia en comparación con las dos aplicaciones anteriores de la cual te hablaremos más adelante.

 

¿Cómo puedes comenzar a trabajar en Uber Eats, Deliveroo y Just Eat?

Los comienzos suelen ser difíciles siempre, aunque esto no sucede dentro al laborar dentro de estas 3 aplicaciones.

Básicamente para trabajar en ellas solo requieres registrate y comenzar a entregar, aunque para Just Eat se requiere un proceso distintos.

Comencemos por lo primero, para trabajar en Uber Eats lo único que necesitas es cumplir con los requisitos para ser repartidor (con CURP y la mayoría de edad es suficiente). Eso sí, si deseas repartir en motocicleta o a través del automóvil, existen otros tópicos que deberás cubrir como contar con una licencia vigente y con la tarjeta de circulación.

De la misma forma que en Uber Eats, en Deliveroo deberás registrarte y cumplir con los requisitos necesarios para comenzar a trabajar. Es importante destacar que en esta app, no deberás contar con tu bicicleta, tus papeles personales en regla y tu celular. ¡No necesitas nada más!

Ahora bien, en Just Eat las cosas cambian en comparación con las 2 aplicaciones anteriores. En esta app no tendrás que registrate, ni tendrás una relación directa con su sistema. Para llevar los pedidos que se hacen en Just Eat deberás trabajar en un restaurante afiliado a la app, ya que está no se encarga de reclutar repartidores, lo cual dificulta bastante las cosas.

En conclusión, Uber Eats y Deliveroo facilitan el proceso de reclutamiento, incluso Uber Eats cuenta con una gran gama de opciones, mientras que Just Eat dificulta facilitar en la aplicación y no hay manera de tener una relación directa con la app.

Ventajas de trabajar en Uber Eats, Deliveroo y Just Eat

Cada empresa cuenta con un modelo de negocio idéntico en algunos aspectos pero muy diferentes en otros, lo que ocasiona que existan diferentes ventajas al trabajar en ellas

Ventajas de trabajar en Uber Eats

  • Cuenta con un sistema de referidos que te da ganancia por cada persona que invitas a trabajar dentro de la aplicación
  • Puedes laborar en motocicleta, bicicleta y auto
  • Trabajas en tu horario
  • Los requisitos para comenzar a trabajar son mínimos (básicos)
  • La aplicación es intuitiva y muy fácil de usar
  • Existen tarifas mayores y promociones. Toda la información puedes encontrarla en el blog de Uber Eats

Ventajas de trabajar en Deliveroo

  • Es una aplicación fácil de usar
  • Se puede trabajar en una bicicleta
  • Obtienes el 100% de las propinas que recibas
  • Puedes ganar dinero refiriendo a gente para trabaje dentro de la app
  • Tú eliges tus horarios
  • Los requisitos para trabajar dentro de la aplicación son mínimos

Ventajas de trabajar en Just Eat

Just Eat ofrece las mismas ventajas que un trabajo convencional, realmente no hay requisitos o una relación directa entre el repartidor y la aplicación.

Desventajas de trabajar en Uber Eats, Dliveroo y Just Eat

Las aplicaciones de entrega de pedidos de comida también cuentan con ciertas desventajas que pueden llegar a ser un obstáculo si quieres crear una carrera dentro de ellas

  • Uber Eats: Necesitas trabajar una larga jornada laboral para obtener buenos ingresos, de lo contrario no notarás la diferencia en comparación con un trabajo convencional.
  • Deliveroo: En muchas zonas no cuenta con una gran cantidad de usuarios, por lo cual, puede haber horas en las que no haya entregas, lo que resultará en tiempo perdido completamente.
  • Just Eat: La app se encuentra completamente enfocada en el usuario, por lo cual no ofrece ningún incentivo a los trabajadores que forman parte de ella

¿Cuánto se gana trabajando como repartidor en estas aplicaciones?

Antes de abordar este tema, que es uno de los más importantes para determinar que aplicación es mejor, te recordamos que deberás verificar si en tu país se obtienen los mismo ingresos. Los datos presentados a continuación han sido obtenidos de diferentes páginas web que recopilan las opiniones de trabajadores que se han desempeñado en cualquiera de las 3 aplicaciones.

  • Uber Eats: Esta empresa ofrece a sus repartidores pagos por porcentaje, según algunos portales la comisión es de hasta el 50% de lo que el repartidor gana por viaje. El costo por viaje varía dependiendo de la distancia del pedido, aunque en la mayoría de los casos suele ubicarse entre los 2 y los 10 dólares. En consecuencia ganarás de 1 a 5 dólares por viaje. Esto da como resultado entre 350 y 550 dólares al mes.
  • Deliveroo: Esta empresa cuenta con un sistema similar a Uber Eats, con la diferencia de que te quedarás con el 100% de las propinas que recibas de parte de los clientes. De igual manera, la app cobra un porcentaje del pago de envío que realiza el cliente. En esta app puedes ganar entre 1 a 10 dólares por viaje dependiendo del tiempo y la distancia que haya entre el pedido y la entrega
  • Just Eat: Como te explicamos al inicio esta empresa no tiene una relación directa con los repartidos entonces, ¿cómo pueden ganar dinero a través de ella? Para trabajar con Just Eat deberás laborar en uno de los restaurantes afiliados como repartidos. Los ingresos netos que puedes esperar al final del mes serán el salario que negocies con el jefe del restaurante.[/su_list]

En conclusión, las aplicaciones Uber Eats y Deliveroo ofrecen ganancias que van desde los 2 hasta los 10 dólares la hora (la mayoría estará entre 3 o 5 dólares), mientras que Just Eat se ajusta al salario que se paga en tu ciudad por el servicio de reparto de comida a domicilio.

En este punto, pensamos que Deliveroo ofrece mayores ganancias al permitir que sus repartidores se queden con el 100% de las propinas que reciben por parte de los clientes.

Uber Eats vs Deliveroo vs Just Eat ¿Qué prestaciones sociales ofrecen?

Trabajar dentro de estas empresas debe ser algo que te plantes en el corto plazo, ya que una desventaja que tienen, por lo menos, Uber Eats y Deliveroo es que no te ofrecen ninguna prestación social ni se hacen responsables en caso de que sufras un percance al repartir la comida.

Just Eat puede que sea más seguro, pero por la simple razón de que trabajad directamente con el restaurante afiliado y con la app.

Además, estas aplicaciones no ofrecen la posibilidad de obtener salarios altos como si se pueden lograr al manejar en una app.

En cuestión de prestaciones sociales quedan muy mal y no es muy recomendable plantearte hacer una carrera dentro de estas empresas, al menos por el momento.

Veredicto Final Uber Eats vs Deliveroo vs Just Eat

La primera aplicación que queda fuera de nuestra lista es Just Eat, ya que no tienen ninguna relación con el trabajador y no se ofrece incentivos, ya que está más enfocada en el consumidor.

Por otro lado, Uber Eats y Deliveroo prácticamente se encuentran en las mismas condiciones, ofreciendo los mismos ingresos, las mismas facilidades y la misma precariedad laboral.

por Rafael