Saltar al contenido

Uber eats vs rappi vs glovo vs pedidos ya ¿Cuál es mejor para trabajar?

reparto de pedidos

Si estas pensando en trabajar en alguna de las tantas empresas de pedidos y servicios de entrega a domicilio, acá te vamos a mostrar pros y contras de cada una de las mas importantes. Evaluaremos para trabajar Uber eats vs Glovo vs Pedidos ya y Rappi para que trabajar en una entrega sea lo mejor a nivel personal.

Antes de continuar queremos decirte que para nosotros UBER EATS es la ganadora ya que ofrece los mejores resultados para los repartidores o conductores. También te vamos a contar las mejores alternativas a uber eats y cuál es más rentable para trabajar de repartidor.

 

¿Cuál es mejor para trabajar entre Uber eats,  Rappi, Glovo  y Pedidos ya?

Vamos a ver coincidencias y diferencias de cada una de estas empresas con servicio puerta a puerta de una gran ciudad. De que se trata cada una, que ofrece y como se organiza con sus empleados remotos.

<<<Ver nuestra opinión sobre qué aplicación es mejor>>>>

Primer veremos que es cada una de estas empresas:
  • Rappi es una empresa que permite adquirir bienes por medio de una aplicación y recibirlos a domicilio a través de un “rappitendero”, osea a través de una persona externa a la compañía, que se mueve en bicicleta y es contratada con un sistema de trabajo.
  • Glovo ofrece la posibilidad que cualquiera pueda enviar un paquete, o bien pedir que le hagan cualquier recado. Glovo funciona para ser útil, rápido, eficaz, y hacer recados y envíos por nosotros, cuando no tenemos tiempo. Pueden comprar flores si necesitamos hacer un regalo rápido, y entregarlas en el lugar que les digamos, recoger unas entradas para el teatro y hacernos entrega de las mismas, incluso presentar algún papel en una universidad, etc.
  • Uber Eats es la manera más fácil de recibir la comida que prefieras desde la comodidad de tu casa. Con Uber Eats podes elegir entre cientos de restaurantes. Cuando abrís la app, podes desplazarte para buscar algún antojo, un restaurante en particular, o un tipo de cocina específico. Es una de nuestras aplicaciones favoritas y que más rápido esta escalando debido a las ventajas que ofrece para los conductores…
  • PedidosYa se trata de una compañía de delivery online que ya se instauró en varios países de América Latina. Su sede central está ubicada en Montevideo, Uruguay; sin embargo, también cuenta con oficinas en las principales ciudades de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay.

Otras comparativas de aplicaciones para trabajar:

Donde puedo trabajar mejor de Delivery

Vamos a darte una serie de herramientas para que sepas como elegir tu próximo trabajo de entrega de pedidos con tu movilidad mas cómoda.

PEDIDO-YA1

Trabajar en PEDIDOS YA!

Es posible trabajar como repartidor de la app PedidosYa, ya sea a tiempo completo o durante algunas horas, en los horarios que cada uno decida, aunque con cierta disponibilidad los fines de semana y días feriados, siendo una buena alternativa para jóvenes, primeras experiencias de trabajo, estudiantes o quienes quieran ganar un dinero extra cada 15 días.

Las entregas puedes hacerse moviéndote por la ciudad en:

  • Bicicleta
  • Moto

¿Cómo ser repartidor de Pedidos Ya?

Completar los datos solicitados en el siguiente formulario en línea según cada país:

Para trabajar en Uruguay: https://www.repartosya.com.uy/

Requisitos básicos:
  • 18 años o más
  • C.I. – Documento de identidad uruguayo
  • Tener bici o moto
  • Flexibilidad para trabajar los fines de semana y feriados
  • iPhone 4s -o superior- o Android 4.2 -o superior- con acceso a internet
¿Dónde trabajar como repartidor PedidosYa en Uruguay?
  • Montevideo
¿Cuanto cobro en PedidosYa Uruguay?

Entre otros extras, es posible ganar $110 (aproximadamente) la hora. Los pagos se hacen cada 15 días.

Para trabajar en Argentina: https://www.repartosya.com.ar/

Requisitos mínimos:
  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • Tener documento de identidad argentino
  • Moto o bicicleta (no excluyente)
  • Flexibilidad para trabajar los fines de semana y feriados
  • Un iPhone 4s (o superior) o un teléfono Android (4,2 o superior)
Donde trabajo como repartidor PedidosYa en Argentina
  • Buenos Aires
  • Córdoba
  • Rosario
  • Santa Fe
  • La Plata
  • Mendoza
  • Mar del Plata
  • Zona Norte
¿Cuanto cobro en PedidosYa Argentina?

Puede ganarse más de $18.500 (bici) o $24.500 (moto) por mes, sin incluir la propina, que va íntegra para el repartidor, esto claramente queda sujeto a tiempo y disponibilidad personal de cada trabajador.

También podes trabajar en Chile y Bolivia entre otros países; para saber requisitos, ciudades, y registrarte como corresponde seguí los enlaces a continuación:

PedidiosYa Bolivia: https://www.repartosya.com.bo/

PedidiosYa Chile: https://www.repartosya.cl/

 

Trabajar en GLOVO

GLOVO1

Sé tu propio jefe. Flexibilidad de horarios, ingresos competitivos y la oportunidad de conocer tu ciudad repartiendo al aire libre. Anotate y en menos de 24 h podés estar colaborando con nosotros.

Glovo es una empresa española. Se dedica a la compra, recogida y envío de pedidos en menos de una hora a través de repartidores independientes conocidos como «glovers».

Las entregas puedes hacerse moviéndote por la ciudad en:

  • Bicicleta
  • Moto
  • Auto
¿Como empiezo a trabajar en Glovo?

El primer paso para usar Glovo es descargar su aplicación. No sólo se puede acceder a sus servicios para encargar productos en locales de comida o comprar medicamentos en farmacias, por ejemplo, sino también para realizar envíos de manera particular. Esto da como resultado una amplia variedad de pedidos cuyo transporte es pago.

Glovo se mantiene sobre tres pilares fundamentales: rapidez, autonomía y predisposición positiva.

  1. La rapidez se puede ubicar en primer lugar ya que es la cara de presentación de la marca, el diferencial que quienes utilizan el servicio pueden apreciar con mayor facilidad. Esto se debe a que éstos no sólo lo hacen en función de lo físico sino también de lo temporal. Es clave que los pedidos lleguen a destino lo antes posible.
  2. La autonomía está pensada más bien en relación a los “glovers” y a la libertad con la que éstos pueden pensar y organizar su trabajo, su compromiso hacia él y el tiempo que le piensan dedicar.
  3. La predisposición POSITIVA tiene la particularidad de que brinda beneficios a ambas partes: a los clientes, que así quedan satisfechos, y a los glovers que son calificados de manera positiva, aumentando así la posibilidad de recibir más pedidos.
¿Como repartir Glovo en ARGENTINA?
  • Los repartidores pueden ganar hasta 85ARS/h. Lo que ganes por pedido depende de tu experiencia y calificación.
  • Colaborá como autónomo con total libertad. Elegí dónde te conectás y qué pedidos aceptás.
  • Una sonrisa de oreja a oreja, tu vehículo (moto, bicicleta o auto), un iPhone o un dispositivo Android y ser mayor de 18 años.
¿Voy a tener un contrato trabajando con Glovo?

 

Los repartidores están registrados como autónomos en la administración pública y declaran sus ingresos al final del año en su declaración de impuestos. La flexibilidad del servicio permite a los repartidores tener más libertad para generar ingresos durante su tiempo libre.

Para registrarte y ser un glover en Argentina: https://glovoapp.com/es_AR/glovers

En https://glovoapp.com vas a encontrar las comodidades para registrarte según tu país y ciudad. De esa manera vas a poder ser un glover en tiempo y forma como mejor te convenga.

RAPPI1Trabajar en RAPPI

Rappi es una plataforma de entregas a domicilio que te conecta con las cosas que queres, podes manejar tu tiempo, ser tu propio jefe, obtener ganancias adicionales y otros beneficios.

Que vehículo necesitas:
  • bici
  • moto
¿Que se necesita para trabajar en Rappi?
Básicamente solo necesitas ser mayor de edad, tener un teléfono con sistema Android 5.0 o más, tener los documentos al día y darle clic en »Regístrate».
Registrarte y descarga la app. Sube los documentos correspondientes. Realiza una charla virtual o presencial (debes tener en cuenta que si no pasas la charla virtual debes presentarte a la charla presencial para realizar la activación). Activate y sal a entregar pedidos.
Para ingresar y registrarte  para trabajar en RAPPI: https://soyrappi.com/
¿Qué documentos debes tener para ser Rappi?
Para ser un Rappi debes tener los siguientes documentos Bici: DNI o precaria. Moto: Cédula verde o cédula azul, comprobante vtv, seguro al día, constancia de antecedentes penales, DNI o Precaria.
¿Dónde podes tomar tu entrenamiento?

Para tomar tu charla virtual debes ingresa a https://blogarg.soyrappi.com/arg-capacitacion-virtual y sigue los pasos.

Para poder hacer la activación debes asistir a cualquiera de nuestras oficinas, ingresa a https://blogarg.soyrappi.com/direccion-de-oficinas-y-horarios-de-capacitacion, conoce los lugares y horarios que mas estén a tu comodidad.

¿Cómo saber si ya estas activo?
Para saber si ya estas activo das clic en «ya tengo una cuenta», seleccionas tu país e ingresa tu correo electrónico,ingresa la contraseña y en la parte superior derecha verás el botón para activarte da clic en él y luego en «conectate ahora» y si te arroja algún error puedes acercarte a la oficina mas cercana.

Cuanto y como gano con RAPPI

Con Rappi se gana muy fácil, entrega todos tus pedidos, subí de nivel, trae a tus referidos, gana diferentes promociones y recorda que las ganancias que aparecen en tu app son siempre para vos.

Preguntas frecuentes de Rappi

¿Cuáles son los días de mayor ganancia?

Con Rappi ganas todo el tiempo pero si quieres obtener mayores ingresos conectate de las 12h a las 14h, de 19h a 23h y los fines de semana (viernes, sábado y domingo). Esas son las mejores franjas horarias para ingresos mas productivos, frecuentes y valiosos.

¿Cómo reciben el pago los Rappitenderos?

Rappi hace una transferencia a tu número de cuenta bancaria. Las fechas de corte las podes consultar en la pagina donde te registras y haces todos tus movimientos de enlace con la empresa.

Trabajar en UBER Eats

UBER-EATS1

 

Uber Eats está probando en algunas ciudades de EEUU un servicio que permite encargar la comida a través de la aplicación pero ir al restaurante a consumirla, como cualquier otro comensal.

Hasta ahora la app daba la opción al usuario de que le enviaran la comida a casa o bien que éste fuera al local a recogerla, sin embargo, a partir de ahora, también se podrá comer en restaurantes asociados al sistema.

A diferencia de los envíos, la opción Dine-in no cobra a los usuarios por la gestión del pedido, aunque sí lo hace a los restaurantes. Eso sí, la publicación indica que esta tarifa es más pequeña que la del resto de servicios que ya viene ofreciendo.

La idea de esta opción es que los clientes puedan experimentar la experiencia de comer la comida recién hecha en el local pero sin la necesidad de esperar, pues su pedido estaría preparado en cuanto lleguen.

Consejos Uber

Para trabajar en UBER EATS

El proceso para ser parte de esta comunidad como Socio Repartidor es muy sencillo. Primero se aseguran que cumples con ciertos requisitos para repartir con Uber Eats:

  • Tener un vehículo: auto, moto o bicicleta. Sea cual sea el tipo de vehículo que conducirás, debes tener una identificación oficial con CURP (no se admite pasaporte). En el caso de las motocicletas y los carros , deberás contar con una licencia de conducir y la tarjeta de circulación del vehículo, ambos vigentes.
  • Ser mayor de edad (18 años cumplidos).
  • Tener un teléfono celular inteligente donde poder descargar la app de Uber para Socios Repartidores.

 

Si cumplís con los anteriores requisitos, el siguiente paso será Registrarte. Para ello, deberás indicarnos:

  • Correo electrónico.
  • Nombre y apellidos.
  • Número de celular personal.
  • Contraseña (no olvides memorizarla o anotarla, pues será con la tengas acceso a tu perfil más adelante.
  • Ciudad en la que vives.
  • Código de invitación (esto es opcional).

Además de en la web, también es posible registrarse desde la aplicación Uber Driver, la cual será imprescindible para repartir con Uber Eats. Podrás descargar Uber Driver en tu celular, ya sea Android o IOS.

Uber Eats es la plataforma de entrega de comida de Uber. Con ella, podes pedir tus platos favoritos de los restaurantes fácil y sencillamente como solicitar un viaje. La aplicación te conecta con una variedad de restaurantes locales para que puedas pedir tus platos favoritos siempre que te apetezca.

Preguntas frecuentes de UBER Eats

Ante varios interrogatorios y dudas sobre como trabajar para Uber Eats, te dejamos algunas preguntas frecuentes.

¿Que necesito para Uber Eats?

Para lograr un buen trabajo, se pide que seas respetuoso y amable con las personas que te entregan los pedidos en los restaurantes y con el Usuario al momento de entregarle. Recorda que, además, el Usuario podrá calificar el reparto y que tener una calificación positiva es imprescindible para continuar en la comunidad.

¿Como transporto comida Uber eats?

Las mochilas verdes Uber eats permiten mantener la temperatura de la comida mientras la transportas. Para conseguir la tuya, deberás ponerte en contacto con el Centro de Activación y Soporte de Uber en tu ciudad.

¿Como cobro Uber eats?

Es necesario que tengas una cuenta bancaria activa. Los pagos por tu servicio independiente de reparto se depositarán semanalmente en ella.

Cual es mejor para trabajar entre Uber Eats o Rappi o PedidosYa o Glovo

Hay que destacar que Uber Eats se dedica exclusivamente al área gastronómica, osea no se compara con las otras plataformas que dedican la atención a "lo que sea". Y ya aclarado esto...

Creo que la mas completa es Glovo, paga bien y tiene un gran desempeño en las ciudades que me tocó ser testigo de su forma de trabajo y responsabilidad.

Luego postularía a PedidosYa y por último a Rappi con iguales condiciones que la anterior.

Si se trata de comida, me abocaría (si esta disponible en mi región) a Uber eats ya que su servicio es meramente dedicado a la comida y califica positivo al hacer un buen desempeño de entrega.

Muchas gracias por tu atención , Ojala te haya servido esto para decidirte de forma positiva a tu próximo trabajo entregando algo para estas cuatro empresas.