Uber vs Didi vs The Beat ¿cuál es mejor para trabajar en 2020?

Uber fue la primera aplicación en ofrecer el servicio de transporte privado en casi todas las ciudades del mundo, convirtiéndose así en el dueño del mercado prácticamente a nivel mundial como la aplicación ideal para conductores.

Sin embargo, la hegemonía duraría muy poco, ya que con el tiempo han ido surgiendo nuevas opciones con diferentes incentivos para hacer que los choferes (y los usuarios) decidan trabajar en ellas y dejen de lado Uber.

Desde paraconductores en este artículo te hablaremos de algunas otras opciones que existen para trabajar como chofer privado y las compararemos con Uber para determinar cuál es la que mejores rendimientos ofrece.

¿Qué aplicación es mejor para trabajar uber o didi?

Antes de comenzar daremos una pequeña definición y hablaremos un poco sobre las siguientes apps:

¿Qué es Uber?

Uber es una empresa que se encarga de brindar el servicio de transporte privado a todo el mundo, para solicitar transporte en la app se requiere crear una cuenta.

Uber cuenta con 2 aplicaciones básicas para el servicio de transporte. La primera se llama “Uber” y está enfocada a los usuarios.

La segunda aplicación se llama “Uber Drivers” (de la cuál hablaremos en este artículo) y se enfoca en los socios conductores (choferes). A través de esta plataforma, los trabajadores pueden aceptar viajes, cobrar, conectarse y desconectarse, etc.

También tenemos uber eats para trabajar más algunos trucos de uber.

¿Qué es Didi?

Didi es una plataforma para solicitar transporte a través del teléfono celular al igual que Uber. Nació en junio de 2012 y desde entonces se ha ido expandiendo a nivel mundial, “robándole” presencia en el mercado a Uber.

Su modelo de negocios es más rentable para los usuarios (clientes y choferes), ya  que las comisiones son menores, lo cual ha hecho que la cantidad de personas que hacen uso de esta app se vaya incrementando.

Al igual que Uber, Didi cuenta con 2 aplicaciones. La primera es la aplicación llamada “Didi”, a través de las cual los usuarios piden transporte y realizan sus pagos.

La segunda aplicación es “Didi Conductor”. En esta app, el chofer acepta los viajes, cobra los pagos, accede al GPS, etc.

¿Qué es The Beat?

Esta es una aplicación enfocada en el sector del transporte que ha surgido recientemente en Sudamérica con un impacto tan alto que  ya se está expandiendo al resto del mundo.

Su modelo de negocio es igual al de las otras 2 aplicaciones que hemos visto, aunque ofrece incentivos que pueden convencer de trabajar en The Beat a muchos choferes de otras apps:

  • Conoces a dónde vas: La aplicación te muestra cuál será tu destino antes de aceptar el viaje, lo cual te servirá para aumentar tu seguridad y para conocer si la vuelta te será rentable o no.
  • Obtienes dinero de otras maneras: Gracias a su sistema de referidos y de bonos, conducir por la ciudad no será la única manera de ganar dinero.

También cuenta con 2 aplicaciones enfocadas al usuario y al cliente. La primera llamada “Beat” está enfocada en el cliente.

En la segunda aplicación “Beat Conductor” el chofer acepta los viajes, verifica el destino, cobra, entre muchas otras cosas más.

Uber vs Didi vs The Beat ¿En cuál es más fácil trabajar?

Como sabrás, para trabajar en una aplicación de transporte deberás cumplir con ciertos requisitos y pasar algunos exámenes médicos.

En las 3 aplicaciones anteriores hay que realizar el mismo procedimiento con diferencias no muy variadas en una y en otra.

Básicamente lo que hay que tener a la mano son los papeles de circulación del auto (que casi todo el mundo los tiene), tus papeles personales y un seguro contratado previamente.

Además, se debe contar con un auto que no tenga una antigüedad muy alta (entre 7 u 8 años de antigüedad máximo) estos puntos se repiten en las 3 aplicaciones.

Ahora bien, el proceso de registro y los exámenes posteriores que se deben realizar son también son muy similares. En cada una de las aplicaciones tendrás que asistir a las oficinas de tu ciudad para realizar pruebas médicas y psicológicas.

Por la razón anterior, no encontramos una gran diferencia entre los requisitos de incorporación y las pruebas posteriores de una u otra aplicación. En este punto no hay ninguna aplicación que se adelante o que quede en desventaja.

¿Cuál es la mejor cobertura?

Sin duda este será el punto más frágil para la nueva aplicación Beat. Al comenzar su incursión en  los distintos mercados latinoamericanos, la app aún no cuenta con una expansión importante.

Por ejemplo, en México la podemos encontrar solo en 3 ciudades de la república Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Además, esta aplicación está limitada a algunos países de Sudamérica, por lo cual no tiene una presencia tan expandida como si la tiene Uber o Didi.

Por las limitaciones tan grandes y algunos fracasos que ha tenido al querer expandirse a otros lugares en el pasado Beat se encuentra muy limitada actualmente.

En conclusión, debido a la poca cobertura Beat no será una opción para muchos lectores (al menos no por el momento), por lo cual, solo podrán elegir entre Didi y Uber.

¿Cómo puedo ganar dinero en The Beat, Uber y Didi?

Obviamente, la principal manera de ganar dinero en cualquier de estas 3 aplicaciones es manejado. En esta sección no te hablaremos de eso, sino de los incentivos extra que cada una de las aplicaciones ofrecen

Comenzaremos hablando de Uber. En esta app tú puedes ganar dinero extra (además de los viajes) con las propinas de tus usuarios, los retos diarios, el programa momentum (no es dinero líquido pero si es un incentivo).

¿Puedo ganar dinero solo con mi auto? Uber te da la opción de registrate como un socio no conductor. En esta modalidad tú le darás a trabajar tu auto a uno de los choferes de Uber y repartirán las ganancias obtenidas.

Otra forma de ganar dinero (aunque no es directamente en Uber Drivers) es registrándote en Uber Eats y hacer entregas a través de tu coche, cuando no encuentres viajes.

Por otro lado, en Didi puedes ganar dinero manejando o dando a trabajar un coche (al igual que en Uber), aunque se especula que muy pronto saldrá al mercado la competencia de Didi en el sector de Uber Eats. Es decir Didi Food, pero no se sabe si se podrán realizar entregas con el auto.

En The Beat la cosa es distinta, hay incentivos diarios que todos pueden alcanzar. Sin embargo, las recompensas más “buenas” (litros de gasolina gratis) solo son entregadas a los 10 conductores de mejor desempeño.

En conclusión, Uber y Didi ofrecen más formas (y más alcanzables) de ganar dinero extra que The Beat.

¿Cuál ofrece mayores rendimientos?

A continuación mostraremos cantidades netas de ganancias que se puede obtener por laborar en las 3 aplicaciones de viajes. Es importante destacar que las cantidades mencionadas a continuación están en términos “netos” (solo para Uber y Didi), esto quiere decir que ya se han descontado los gastos en gasolina, reparaciones y cualquier otro gasto que genere trabajar en las apps.

En Uber según algunas opiniones de choferes que han laborado en la aplicación, por unas 60 horas de trabajo a la semana se pueden llegar a percibir entre 100 y 180 dólares, lo que serían unos 400 a 750 dólares al mes.

Por otro lado, trabajando en Didi según la opinión de algunas personas que han laborado en la app, puedes obtener ingresos cercanos a los 40 dólares diarios, lo que se traduce en más de 1300 dólares mensuales, aunque en la página de la aplicación se estima que esta cifra puede aumentar hasta 80 dólares diarios, pudiendo rebasar fácilmente los 2000 dólares al mes. Esta diferencia se debe a que Uber cobra una comisión del 25% a sus socios conductores mientras que Didi cobra solamente el 15%, aunque en algunos casos llega a ser del 10%.

Ahora bien, en The Beat lo que se puede ganar semanalmente varía de 200 a 500 dólares semanales. En este caso no al 100% netos, aunque si logras los 500 dólares a la semana entrarás al Top 10 de Beat y podrás ganarte incentivos como litros de gasolina, lo cual ayuda a reducir tus gastos y te permite aumentar tus ganancias.

¿Cuál es la comisión que cobra Uber y Didi?

Las comisiones que te aplicarán cada una de las aplicaciones al trabajar dentro de ellas son:

  • Uber: Del 25% hasta el 35%
  • Didi: Del 10% (en algunos lugares con promoción) hasta el 15% o 20%
  • The Beat: 25%

En conclusión la aplicación que menos comisión cobra por viaje es Didi, aunque The Beat ofrece incentivos que compensan esas comisiones.

Conclusión final: ¿Cuál es más rentable Uber, Didi o The Beat?

Después de analizar de cerca las 3 aplicaciones y su funcionamiento, hemos llegado a la conclusión de que la aplicación The Beat es la mejor aplicación para laborar, ya que se pueden obtener mejores ingresos si se logra estar en el top de los mejores conductores, ya que esto te ayudaría a acceder a prestaciones adicionales (recompensas) que aumentarán tu ganancias, aunque por el lado negativo,  la aplicación es joven y aún no tiene un posicionamiento en el mercado como si lo tienen las otras aplicaciones.

En segundo lugar tenemos a Didi, una aplicación que ha crecido mucho en los últimos años a través de una buena estrategia de precios y de marketing. Además, las ganancias son casi del mismo nivel que en The Beat,  por lo cual se queda muy cerca del primer lugar.

En tercer lugar está Uber, una empresa que se adueñó del mercado hace algunos años. Sin embargo, con el paso del tiempo, las altas comisiones y la falta de incentivos reales para sus socios conductores han hecho que poco a poco los usuarios y los trabajadores busquen otras opciones.

¿Qué te ha parecido nuestro top? Si te interesa conocer más sobre estas y otras aplicaciones de transporte, te invitamos a revisar el resto de los artículos del blog. ¡Te encantarán!

por Rafael